top of page

La Covid y las Mujeres

Hace más de un año que España vive una situación de pandemia. El virus SRAS-CoV-2 ha atacado a toda la población y sobre todo se ha cebado con nuestros mayores.

Con más de 156 millones de casos y más de 3 millones de fallecidos en todo el mundo, muy pocas de las investigaciones sobre este virus han estado diferenciadas según el sexo, es decir la mayoría de las investigaciones que se están llevando a cabo para conocer más de la Covid-19 se hacen en varones. Esto es algo que no se puede achacar solo a esta pandemia, sino a la medicina en general que según los estudios hasta el año 2015 no se inicio una leve diferenciación en los estudios. (Fuente: https://isanidad.com/174680/dra-carmen-valls-hay-sesgos-genero-medicina-falta-investigacion-diagnostico-diferencial-hombres-mujeres/)

Siempre se ha pensado que la Covid-19 afectaba mas a los hombres que a las mujeres (seguramente porque los estudios se dirigían más hacia los primeros), pero durante la primera ola el 56% de los contagios fueron entre mujeres aunque es cierto que la mortalidad es más alta en hombres. Esto se puede dar debido a que el sistema inmunitario adaptativo de los hombres envejece mucho más rápido que el de las mujeres y que el de estas es más robusto.

Sin embargo, el llamado Covid persistente es mucho mas frecuente en mujeres que en hombres. Este covid aparece cuando los síntomas de la enfermedad persisten entre 4 y 10 semanas en el tiempo después de haber estado contagiado por la enfermedad.

Este Covid Persistente hace que se tenga fatiga crónica, dolor de cabeza y articular, falta de concentración, dificultad para dormir. También puede generar ansiedad y depresión.

Debido a esto último, hay especialistas que temen un aumento de prescripción de antidepresivos entre las mujeres, ya que cuando acuden a la consulta y el diagnóstico no sea preciso se recete medicamentos que no sean adecuados. Según la medica Carmen Valls “los síntomas persistentes del COVID, requerirán estudio y no dejarlas de atender. Esto último es muy importante. Los médicos y las médicas no sabemos todo, pero sí que debemos escuchar los síntomas y ayudar a mejorar los que podamos. Tener claro que (las mujeres) no son neuróticas, sino que tienen un problema.” (Declaraciones de la Dra. Carmen Valls en una entrevista realizada en isanidad.com)


14 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page